Diferencias entre termitas subterráneas y de madera seca

Las termitas son una de las plagas más destructivas que pueden afectar a las estructuras de madera, pero no todas son iguales. Existen distintas especies con comportamientos diferentes y diferencias en sus características, lo que influye tanto en la manera en que atacan los materiales como en los métodos que deben utilizarse para erradicarlas. Dos de las más comunes son las termitas subterráneas y las de madera seca. Aunque ambas pueden causar serios daños, su forma de vida y sus hábitos marcan la diferencia a la hora de detectarlas y combatirlas.

¿Qué son las termitas subterráneas?

Las termitas subterráneas son las más comunes y también las más destructivas. Estas plagas viven en el suelo y construyen túneles de barro para acceder a las estructuras de madera sin exponerse al aire libre. Suelen atacar edificaciones desde los cimientos y pueden causar grandes daños en poco tiempo debido a la gran cantidad de individuos que componen sus colonias.

Características principales:

  • Viven bajo tierra y requieren altos niveles de humedad.
  • Construyen túneles de barro para desplazarse y protegerse de la deshidratación.
  • Se alimentan de madera en contacto con el suelo y pueden invadir estructuras enteras.
  • Son responsables de la mayoría de los daños en viviendas y edificios comerciales.

¿Qué son las termitas de madera seca?

Las termitas de madera seca no dependen del contacto con el suelo, ya que obtienen la humedad necesaria de la madera en la que habitan. Prefieren madera seca y suelen encontrarse en techos, muebles y estructuras de madera sin contacto con la tierra. Sus colonias son más pequeñas que las de las termitas subterráneas, pero pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo antes de que los daños sean evidentes.

Características principales:

  • No necesitan contacto con el suelo y pueden vivir dentro de la madera seca.
  • No construyen túneles de barro, por lo que su presencia es más difícil de detectar.
  • Sus colonias son más pequeñas, pero pueden infestar muebles y estructuras elevadas.
  • Dejan excrementos en forma de pequeñas bolitas, lo que puede ser una señal de infestación.

Diferencias clave entre ambas especies

Las termitas pueden causar daños graves en estructuras de madera, pero no todas actúan igual. Las subterráneas viven en el suelo, dependen de la humedad y construyen túneles de barro para desplazarse. Atacan desde los cimientos y forman colonias numerosas, lo que las hace altamente destructivas en poco tiempo.

Por otro lado, las termitas de madera seca no necesitan contacto con el suelo ni humedad externa. Se establecen en muebles y vigas sin necesidad de túneles, lo que dificulta su detección. Aunque su ritmo de daño es más lento, pueden afectar distintas partes de una vivienda sin ser notadas.

Las subterráneas dejan señales como túneles de barro y madera hueca, mientras que la diferencia con las de madera seca es que producen pequeños montones de excrementos en forma de bolitas. La prevención es clave en ambos casos: reducir la humedad, sellar grietas y realizar inspecciones periódicas ayuda a evitar infestaciones.

Si aparecen signos de termitas, es fundamental contactar a un especialista para evitar daños mayores. Una detección temprana puede hacer la diferencia entre un tratamiento sencillo y una reparación costosa.

 

Las termitas subterráneas y las de madera seca pueden causar daños graves en estructuras y muebles, pero entender sus diferencias es clave para aplicar los métodos de prevención y control más efectivos. Mientras que las termitas subterráneas prosperan en ambientes húmedos y construyen túneles de barro, las termitas de madera seca pueden vivir dentro de la madera sin contacto con el suelo. Identificar los signos de infestación y actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre una intervención temprana y daños estructurales costosos. Si sospechas de la presencia de termitas en tu hogar, lo mejor es contactar a un especialista en control de plagas para una evaluación profesional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *